La etapa final de la vida es un tema tabú en nuestra sociedad, paradójicamente es un momento por el que todos, lo pensemos o no,...
Administración de medicamentos por vía oral
Seguro que en tu labor como cuidador estás acostumbrado a preparar y dar la medicación a la persona dependiente de la que te ocupas. Este acto puede generarte mucho estrés. Para evitar esto vamos a darte algunas pautas que podrán ayudarte a tener más confianza y sentirte más cómodo a la hora de preparar y administrar los medicamentos.
A la hora de preparar los medicamentos recuerda siempre:
- Comprobar la fecha de caducidad en el envase, para ello recuerda mantener cada medicamento en su envase original.
- Verificar que las dosis sean las correctas.
- Tener claro cómo y cuándo tienes que darle a tu familiar la medicación. (En ayunas, o durante algunas de las comidas del día; desayuno, comida, cena o antes de ir a dormir)
La administración de un fármaco puede hacerse de varios modos. En el caso de los cuidados a domicilio se suele utilizar la vía oral. Lo característico de la vía oral es que el principio activo del fármaco se administra por la boca, se absorbe en el estómago o en el intestino y desde allí pasa a la circulación general.
Para administrar fármacos por vía oral se emplean diferentes preparaciones. Es importante a la hora de administrar cualquiera de estas preparaciones que leas bien el prospecto del medicamento y que si tienes dudas preguntes a tu médico o farmacéutico. Las formas farmacéuticas más utilizadas para una administración vía oral son las siguientes:
Preparados sólidos: cápsulas, comprimidos o grageas.
Una de las dudas que más puede incomodarte con este tipo de medicamentos es saber si todos los comprimidos se pueden triturar, punto muy importante cuando la persona de la que te ocupas tiene disfagia, ¿recuerdas que ya abordamos la disfagia en un post en el que te dimos algunas pautas?
Generalmente es mejor no triturar las presentaciones sólidas, pese a que no suele haber problemas, hay ciertas presentaciones en las que no se puede hacer:
- Medicamentos de liberación prolongada (también llamados formas LP, retard, liberación modificada o controlada) tienen una película especial que hace que el fármaco se libere poco a poco. Si se tritura, desaparece esta película y se podría provocar una intoxicación.
- Fármacos con cubierta entérica. Tienen una cubierta que se destruye en el estómago a causa del PH ácido gástrico, facilitando la absorción en el intestino delgado y no antes. En el prospecto lo podrás identificar porque pondrá “cubierta gastrorresitente o entérica”.
- Cápsulas con microgránulos o microesferas. No se trituran, si hay problemas de deglución lo correcto es abrir la cápsula y administrar los microgránulos con ayuda de agua gelificada, pero nunca triturarlos ya que se absorberían antes.
- Comprimidos sublinguales. Se colocan debajo de la lengua, y se absorben rápidamente. Esta vía de absorción no es oral, se le llama vía sublingual y se caracteriza por ser muy rápida. Si se traga el fármaco se ralentizaría el proceso de absorción y de acción del medicamento.
Preparados líquidos: Jarabes y suspensiones.
Conviene leer bien el prospecto o preguntar a nuestro farmacéutico de confianza, ya que algunos jarabes necesitan ser reconstituidos (preparados) antes de administrarlos.
En el caso de las suspensiones, el medicamento que se presenta en forma de polvo, se ha de añadir a un excipiente líquido y agitarse fuertemente, hay que medir muy bien la dosis de excipiente líquido para evitar errores de dosificación.
Además de todo esto, te contamos algunas curiosidades:
¿Sabías que hay algunos fármacos que interaccionan entre ellos, potenciándose la acción unos de otros o anulándose la acción?
¿Sabías que el efecto de un fármaco varía con la edad de la persona que lo toma? Fisiológicamente los ancianos tienen un cierto grado de insuficiencia hepática, renal, digestiva etc. Esto quiere decir que su organismo trabaja de manera más lenta, por lo que el fármaco permanece más tiempo en su cuerpo. Suelen necesitar menos dosis de fármacos y el riesgo de intoxicación es mayor.
Estos son dos hechos que tu médico y farmacéutico de confianza tienen muy en cuenta cuando te prescriben y recomiendan algún medicamento, así que recuerda siempre seguir al pie de la letra las pautas de administración y las dosis que te han prescito.
¿Te hemos ayudado? Esperamos que así sea.
Únete a nuestra comunidad y te enviaremos tu agenda de cuidados. Además, formando parte de #imprescindibles tendrás a tu disposición materiales, recursos y ventajas únicas, GRATIS y sin ningún compromiso.
o
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE
Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.