Pérdidas de orina

Si cuidas de alguien con incontinencia o vejiga sensible, la dieta es clave. Este artículo te explica qué alimentos tienen efecto diurético y cuáles son amigables con la vejiga, ayudándote a distinguir y ajustar el menú diario. Aprende a reducir molestias, urgencias y escapes de orina de forma natural y eficaz.

Cuando se cuida de alguien con problemas de incontinencia o sensibilidad vesical, la alimentación puede marcar una gran diferencia. No siempre es fácil identificar qué alimentos empeoran los síntomas, pero muchas veces pequeñas decisiones en el menú diario ayudan a reducir urgencias, escapes o molestias innecesarias.

Algunos alimentos tienen un efecto diurético, lo que significa que estimulan la producción de orina y pueden hacer que la vejiga se llene más rápido. Otros, en cambio, son más amables con el sistema urinario. Conocer la diferencia permite adaptar la dieta sin necesidad de hacer cambios drásticos y con mayor bienestar tanto para quien recibe los cuidados y como para quien los brinda.

¿Por qué algunos alimentos aumentan la necesidad de orinar?

Los alimentos con efecto diurético, también llamados diuréticos naturales, influyen en la producción de orina porque inhiben la hormona antidiurética (ADH). Esta hormona regula la actividad de los riñones y ayuda a que el organismo reabsorba parte del agua contenida en la orina antes de eliminarla. Si la liberación de ADH se ve bloqueada, el cuerpo produce más orina de lo habitual, llenando la vejiga más rápido.

Este aumento de la necesidad de orinar puede notarse incluso en personas sin problemas de incontinencia. Pero en quienes ya tienen una vejiga sensible o debilitada, el efecto puede resultar mucho más molesto y difícil de controlar.

Alimentos con efecto diurético

  • Alcohol
  • Azúcar y edulcorantes
  • Frutas ácidas como cítricos (limones, naranjas, pomelos o también piñas)
  • Especias picantes como chile, algunos currys, pimienta, jengibre o wasabi
  • Verduras diuréticas como col rizada, hinojo, col roja, tomates, apio, chirivías o rábano
  • Alimentos ricos en potasio como espárragos, plátanos o patatas
  • Sandías y pepinos
  • Vinagre
  • Bebidas con gas
  • Bebidas con cafeína como té negro, té verde o café
  • Variedades de col, ya que a menudo causan hinchazón

El alcohol y los alimentos ácidos, que incluyen también muchos jugos de frutas, suelen tener también un efecto particularmente diurético. El jugo de manzana, por ejemplo, es percibido por muchas personas afectadas como una verdadera carga para la vejiga. Esto se debe, por un lado, a la acidez, pero también al alto contenido de azúcar. Si el jugo de manzana se mezcla con agua con gas, esta acidez adicional puede irritar aún más la vejiga. Por lo tanto, esta popular bebida desafortunadamente pertenece a los alimentos que deberían evitarse.

¿Es necesario cambiar por completo la dieta?

Por lo general, esto no es necesario, ya que una dieta equilibrada y, sobre todo, variada es la base de una buena salud. Por lo tanto, no se debe simplemente eliminar las mencionadas frutas y verduras ricas en vitaminas de un plan de comidas.

La mejor estrategia es escuchar al cuerpo. Llevar un pequeño diario durante unas dos o tres semanas puede ayudar a identificar qué alimentos están relacionados con un aumento de la necesidad de orinar. Anotar lo que se ha comido y cómo se ha sentido después, especialmente en lo que respecta a la frecuencia urinaria, puede ser muy útil para ajustar la dieta sin eliminar más de lo necesario.

En general, los efectos diuréticos de frutas y verduras dependen mucho de cada persona. Sin embargo, con el alcohol, la cafeína y las bebidas con gas, el efecto suele ser más predecible y común. Por eso, si hay problemas de incontinencia, conviene limitar estos productos. También es importante tener cuidado con los tés diuréticos, especialmente los de frutas, negros o verdes.

Si no se quiere renunciar completamente a alguna de estas bebidas, se puede reducir su consumo a dos tercios de la cantidad habitual, sobre todo antes de acostarse. Esto puede ayudar a disminuir los episodios de nicturia, es decir, la necesidad de orinar durante la noche.

Alimentos amigables con la vejiga

  • Calabaza: contiene mucho beta-caroteno antioxidante, vitamina E y oligoelementos. Componentes que pueden tener un efecto calmante en la incontinencia y enfermedades de la próstata. Esta verdura es excelente en una sopa fortalecedora, en platos de pasta o como verdura al horno. También las semillas de calabaza y el aceite de semilla de calabaza pueden ser beneficiosos.
  • Algunos condimentos: A la hora de cocinar, es preferible usar hierbas frescas o secas en lugar de mezclas de especias picantes. Muchas de estas hierbas también pueden prepararse como infusiones, y conservarlas secas después del verano es una buena forma de tenerlas disponibles todo el año.
  • El jugo de arándano rojo: puede aliviar las molestias de una infección de la vejiga. Los proantocianidinas contenidas en las grosellas y los arándanos pueden alisar la pared de la vejiga y tener un efecto antiinflamatorio. Las frambuesas, arándanos y moras también fortalecen los riñones y pueden ayudar a mantener la vejiga saludable.

Lo que beneficia al intestino también cuida la vejiga

Ciertos alimentos que provocan gases o estreñimiento también suponen una carga para la vejiga. Esto se debe a que el estreñimiento suele ir acompañado de un esfuerzo mayor durante la evacuación intestinal, lo que pone a prueba la musculatura del suelo pélvico. Con el tiempo, este desgaste debilita este grupo muscular tan importante, reduciendo su capacidad de contención sobre la vejiga.

Por eso, es recomendable seguir una dieta rica en fibra y evitar los alimentos que no le sientan bien.

¡No reduzcas el consumo de líquidos!

Cuanto menos líquido se consume a través de bebidas y alimentos, más concentrada está la orina. Esto irrita la vejiga. Beber deliberadamente menos para reducir la necesidad de orinar podría provocar el efecto contrario. Opta por agua mineral sin gas o infusiones suaves, como el té de rooibos. Además, el zumo de arándano rojo diluido es conocido por su efecto beneficioso sobre la vejiga.

Los adultos deberían consumir unos 30 mililitros de líquido por kilo de peso corporal al día.

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.