Incontinencia urinaria: qué es y qué tipos existen

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, un problema común pero silenciado. Este artículo te explica qué es, sus diversas causas (estilo de vida, enfermedades, cambios físicos) y los tipos más frecuentes: de esfuerzo, urgencia, rebosamiento, funcional y mixta. Conoce cómo afecta de forma distinta a hombres y mujeres y sus posibles soluciones.

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, que puede darse de forma ocasional o permanente, desde pequeñas pérdidas hasta grandes cantidades. La persona suele notar el deseo y la urgencia de orinar, pero no consigue retenerla, especialmente al realizar pequeños esfuerzos como estornudar, reír, coger peso o cualquier otra actividad física.

Con el paso de los años, el suelo pélvico, la próstata, la vagina, los esfínteres e incluso el sistema nervioso pueden debilitarse o no funcionar correctamente, favoreciendo la aparición de estas pérdidas de orina. Se trata de un problema común que afecta a millones de personas, especialmente mujeres y personas mayores, y que, pese a su frecuencia, sigue siendo un tema del que pocas veces se habla abiertamente.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria se produce debido a una falta de control de la vejiga, lo que acaba desembocando en pérdidas de orina involuntarias; es decir, un goteo accidental de la orina. 

Estas pérdidas se pueden dar de forma ocasional, por ejemplo, al toser o estornudar. O pueden ser permanentes, de forma que se produce una necesidad repentina de orinar, pero por diversas causas no hay posibilidad de controlarlo de forma voluntaria.

Se calcula que hay 6,5 millones de personas afectadas en España por la incontinencia urinaria, un trastorno que supone un reto a superar no sólo en cuanto a higiene, sino también en cuanto a la carga psicológica que representa. No obstante, la incontinencia o pérdidas de orina siguen siendo un tema del que apenas se suele hablar.

El sistema urinario

El primer paso para saber qué nos pasa cuando sufrimos pérdidas de orina es conocer nuestro sistema urinario, saber cómo funciona y qué papel juega en la retención de la orina.

A continuación, te explicamos los conceptos básicos para conocer el sistema urinario:

Causas de la incontinencia urinaria

Las causas de la incontinencia urinaria son muy diversas. Abarcan desde determinados estilos de vida, enfermedades subyacentes o problemas físicos.

Estilo de vida

Existen diversas bebidas, alimentos o medicamentos que actúan como diuréticos, por lo que estimulan la vejiga y la frecuencia con la que se orina. Entre ellos:

  • Alcohol
  • Cafeína
  • Bebidas carbonatadas
  • Comida picante
  • Comidas muy especiadas
  • Medicamentos para la presión arterial
  • Sedantes y relajantes musculares

Enfermedades subyacentes

Las afecciones médicas también pueden causar incontinencia urinaria. En este caso, destacamos la infección de las vías urinarias, que irrita la vejiga y provoca necesidad de orinar constantemente y, en algunas ocasiones, también incontinencia.

El estreñimiento también puede causar el mismo efecto. Esto se debe a que el recto está ubicado muy cerca de la vejiga, haciendo que los nervios también se mantengan activos en exceso, aumentando así la frecuencia urinaria.

Problemas o cambios físicos

La incontinencia urinaria también se puede producir debido a problemas o cambios físicos, como:

  • Embarazo
  • Parto
  • Menopausia
  • Cambios a causa de la edad
  • Agrandamiento de la próstata
  • Cáncer de próstata
  • Tumores en las vías urinarias
  • Trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple

Tipos de incontinencia urinaria

Podemos diferenciar varios tipos de incontinencia urinaria en función de la causa que la origina:

Incontinencia urinaria de esfuerzo

En la incontinencia urinaria de esfuerzo, las pérdidas de orina ocurren cuando la persona está haciendo un esfuerzo: al reírse, al correr, al levantar peso, al estornudar, al saltar, etc. La fuerza de los músculos (que constituyen el suelo pélvico) situados en la base de la uretra (conducto que permite la salida de la orina) es insuficiente.

Esta incontinencia también recibe el nombre de debilitamiento del suelo pélvico. El suelo pélvico puede verse debilitado por diferentes razones, como el parto, déficit de estrógenos (bajada del tono muscular) o envejecimiento.

El esfuerzo físico aumenta la presión en el abdomen y, por tanto, también en la vejiga. Esta presión sobrepasa entonces la capacidad de cierre de dichos músculos debilitados y se escapan cantidades reducidas de orina de forma incontrolada.

¿A quién afecta?

La incontinencia urinaria de esfuerzo suele afectar más a las mujeres.

¿Cómo solucionarlo?

En general, se trata de pequeñas cantidades de orina. Por lo tanto, utilizando compresas para pérdidas de orina leves de venta libre en farmacia como la gama Lindor, podrá llevar una vida normal y segura.

Incontinencia urinaria de urgencia

En la incontinencia urinaria de urgencia, al principio, los síntomas se traducen simplemente en una vejiga “irritable”, con la imperiosa y desagradable necesidad de orinar con frecuencia, aunque todavía se pueda retener la orina.

A medida que aumentan las ganas de orinar, ya no se puede controlar de forma consciente la evacuación y ello desemboca en una incontinencia. En este caso, la vejiga se vacía parcialmente o por completo.

¿A quién afecta?

Principalmente a la tercera edad, a personas mayores.

¿Cómo solucionarlo?

En general, se trata de grandes cantidades de orina. Por lo tanto, hablamos de una incontinencia que debe ser diagnosticada y tratada por prescripción médica.
[VIDEO]



Incontinencia urinaria por rebosamiento

En la incontinencia urinaria por rebosamiento, la incontinencia se puede atribuir a un estrechamiento de la uretra. El bloqueo de la uretra produce la acumulación de la orina en la vejiga y la distensión progresiva de la pared vesical interna. Así, se produce presión intravesical, ocasionada por la retención de una gran cantidad de orina. En consecuencia, la orina se escapa continuamente, gota a gota.

¿A quién afecta?

Este tipo de incontinencia urinaria es más frecuente en los hombres.

¿Cómo solucionarlo?

En general, se trata de pequeñas cantidades de orina, pero que se pierden de forma continua. Para tratar esta forma obstructiva de pérdidas de orina, debe retirarse el obstáculo que impide la salida de la orina. Mientras se resuelve la obstrucción, se recomienda el uso de pañales para adultos o bien absorbentes protectores específicos para el hombre, como por ejemplo Lindor Men.
[VIDEO]



Incontinencia funcional

En el caso de la incontinencia funcional, el sistema urinario funciona correctamente, sin embargo, se acaba produciendo incontinencia urinaria igualmente por dos principales motivos:

  • La movilidad de la persona: incapacidad física de ir al baño, aunque la necesidad urinaria sea detectada.
  • El estado cognitivo de la persona: no es capaz de procesar el mensaje de llenado de la vejiga, por lo que no detecta la necesidad de ir al baño.

¿A quién afecta?

Principalmente a personas mayores y/o dependientes.

¿Cómo solucionarlo?

En este caso, se trata de pérdidas de orina importantes y frecuentes. Por lo tanto, se trata de una incontinencia que debe ser diagnosticada y tratada por prescripción médica.
[VIDEO]



Incontinencia urinaria mixta

La incontinencia urinaria mixta se produce cuando la persona padece simultáneamente la incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia. Es decir, puede experimentar pérdidas de orina tanto al realizar algún tipo de esfuerzo físico (como estornudar, toser o levantar peso), pero también experimenta en ocasiones un deseo brusco y repentino de orinar, que no le permite esperar hasta llegar al baño para miccionar.

¿A quién afecta?

Este tipo de incontinencia suele afectar a mujeres.

¿Cómo solucionarlo?

La persona que sufre este tipo de incontinencia, en ocasiones, sólo experimentará pérdidas leves (incontinencia de esfuerzo), por lo que las compresas para pérdidas ligeras de orina, como las de Lindor Lady, pueden ser de gran ayuda.
Pero, en otras ocasiones, sufrirá pérdidas más abundantes (incontinencia de urgencia), por lo que lo más recomendable sería visitar a un médico para que prescriba el tratamiento más adecuado.

Incontinencia urinaria en mujeres

La incontinencia urinaria es más frecuente en mujeres, afectando a aproximadamente una de cada tres a partir de los 50 años. La causa principal suele ser el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, encargados de sostener la vejiga y controlar la micción. Factores como la maternidad, la menopausia, el estreñimiento o el sobrepeso pueden deteriorar esta musculatura, aumentando el riesgo de pérdidas de orina. Aunque es un problema común, existen soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida y recuperar la confianza.

Incontinencia urinaria en hombres

Se estima que uno de cada cuatro hombres a partir de los 40 años sufre incontinencia urinaria. En ellos, las pérdidas de orina suelen estar relacionadas con el deterioro del esfínter, encargado de controlar el cierre de la uretra. Factores como el aumento del tamaño de la próstata, tratamientos oncológicos, la andropausia, el estreñimiento o el sobrepeso pueden debilitar esta función, favoreciendo los escapes de orina. Aunque es menos visible que en mujeres, la incontinencia en hombres también cuenta con opciones de tratamiento y productos de apoyo eficaces.

compresas masculinas lindor mencompresas para mujeres perdidas de orina lindor lady

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.