Ya sabes que desde este, tu Rincón del Cuidador®, nos preocupamos mucho por tu confort y bienestar, por eso hoy queremos recordarte que...
Enuresis nocturna en adultos: por qué ocurre y cómo abordarla
Lo habitual es que, durante el sueño, el cuerpo sea capaz de controlar la necesidad de orinar. Sin embargo, en algunas personas adultas esto no ocurre, y la vejiga se vacía involuntariamente durante la noche. Esta situación, conocida como enuresis nocturna o simplemente “mojar la cama”, puede tener distintas causas y es más común de lo que se piensa.
¿Qué es la enuresis nocturna?
La enuresis nocturna es la pérdida involuntaria de orina durante el sueño. Aunque solemos asociarla a la infancia, también puede presentarse en adultos, tanto en hombres como en mujeres. No se considera un problema médico si ocurre de forma ocasional. Sin embargo, cuando esta pérdida se repite con frecuencia —al menos dos veces al mes durante un periodo mínimo de tres meses—, sí se considera una condición clínica.
Nicturia - la necesidad constante de orinar por la noche no es incontinencia urinaria
Es importante diferenciar la enuresis nocturna de la incontinencia urinaria diurna, que se produce cuando la pérdida ocurre mientras la persona está despierta, y de la nicturia, que es la necesidad recurrente de levantarse por la noche a orinar, pero sin que se produzca pérdida involuntaria. La nicturia, aunque también altera el sueño, no se considera una forma de incontinencia.
Causas de la enuresis nocturna
Producción hormonal inhibida
La hormona ADH se libera en mayor cantidad por la noche, cuando se envían señales al cuerpo para reducir la producción de orina. Si esto no ocurre, la orina se produce por la noche al mismo ritmo que durante el día. Esto puede provocar que la vejiga se llene en exceso y puede acabar causando la evacuación involuntaria.
Vejiga hiperactiva
Una vejiga hiperactiva se manifiesta mediante una necesidad excesiva de orinar que resulta difícil de suprimir. Aunque muchas personas pueden controlar la pérdida de orina a lo largo del día, durante el sueño desaparece el control consciente y se produce la pérdida involuntaria de orina.
Predisposición genética
Los factores genéticos también desempeñan un papel. Muchas personas que han tenido enuresis nocturna en la edad adulta relatan que sus padres o familiares cercanos pasaron por lo mismo.
Trastornos del sueño
Muchas personas que mojan la cama suelen ser "dormilones profundos". Una menor sensibilidad o capacidad de percepción del estímulo de la vejiga durante un sueño muy profundo puede provocar que la vejiga se vacíe sin control.
Cargas psicológicas
El estado emocional, el estrés elevado, las dificultades sociales, posibles estados de ansiedad o traumas pueden provocar estos síntomas síntomas.
Consumo excesivo de alcohol
Quienes consumen cantidades excesivas de alcohol, hasta el punto de que el sueño se asemeja a un estado de coma, no se despiertan ni por un fuerte deseo de orinar ni por la pérdida de orina. En general, se desaconseja el consumo de alcohol en casos de incontinencia, ya que las bebidas alcohólicas encabezan la lista de sustancias diuréticas.
Además, algunas enfermedades subyacentes también pueden desencadenar enuresis nocturna, como cálculos urinarios, apnea del sueño, agrandamiento de la próstata, anomalías anatómicas, diabetes tipo I y II, o infecciones del tracto urinario.
¿Por qué es importante elegir bien el producto nocturno?
Contar con un producto de incontinencia que funcione bien durante la noche no es solo una cuestión de higiene, sino también de dignidad, tranquilidad y salud.
Los productos para la incontinencia de alta calidad ayudan a tener un sueño tranquilo y seco. Por ello, es importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de elegir un producto para la incontinencia para la noche:
Posición corporal
Durante el día, generalmente, estamos en posición erguida o sentados, mientras que por la noche dormimos en posición horizontal. En esta postura, el núcleo absorbente del producto ya no cuenta con la ayuda de la gravedad, lo que dificulta la absorción de la orina. Por eso, los productos para la noche deben garantizar que no haya fugas laterales en posición acostada. Esto se logra mediante una protección contra fugas y una rápida absorción por parte del núcleo.
Los materiales utilizados deben ser preferiblemente suaves, ya que los afectados “duermen sobre el producto” durante toda la noche, y los materiales ásperos pueden reducir considerablemente la comodidad de su uso.
Ropa
Nuestra ropa de día no es igual que la ropa de noche. En el trabajo o al hacer compras solemos llevar varias capas de ropa. Las compresas de incontinencia, por ejemplo, suelen fijarse con una tira adhesiva en la ropa interior, y un pantalón adicional proporciona una sujeción firme gracias a su tejido más grueso.
Esta “estructura” desaparece al usar pijama o si solo se lleva ropa interior. El producto utilizado debe garantizar que no se desplace al girarse durante el sueño.
Tiempo de uso
Durante el día, los afectados pueden cambiarse las compresas o pantalones desechables en cualquier momento, pero por la noche debe evitarse en la medida de lo posible. El producto debe resistir al menos una –o idealmente varias– evacuaciones de vejiga durante el sueño, sin que haya fugas de orina ni sensación de humedad.
Consejos para cuidadores familiares
Los cuidadores que se ocupan en casa de sus seres queridos deben prestar atención adicional a la piel de los afectados. Las personas mayores, especialmente si están encamadas, pueden presentar irritaciones en la piel de los glúteos y el área genital.
Los productos adecuados de limpieza y cuidado para piel afectada por incontinencia los encontrarás aquí en el artículo.
Los distintos métodos terapéuticos y productos de incontinencia de alta calidad pueden ayudarte a ti y a tus seres queridos a volver a pasar noches secas, para que nada se interponga en un buen descanso nocturno.
Diagnóstico y tratamiento de la enuresis
Para tratar la enuresis, es importante identificar primero, junto con su médico de confianza, dónde se encuentra el trastorno. Solo con un diagnóstico correcto es posible adaptar la terapia a las necesidades individuales y lograr el éxito.
En la primera consulta, el médico puede establecer un diagnóstico profesional sobre causas orgánicas. Los métodos aplicables son los siguientes:
Anamnesis
El especialista correspondiente recopila la historia clínica del paciente. También se incluyen pruebas para posibles causas psicológicas.
Diario miccional
A menudo, el médico recomienda llevar un diario miccional (registro de bebidas y visitas al baño). Es un primer paso para tomar conciencia de cuándo y
cuánto se pierde realmente de orina.
Aquí puedes descargar e imprimir directamente un diario de este tipo.
Exámenes
Los exámenes básicos incluyen exploraciones físicas, análisis de orina y ecografía.
Los exámenes avanzados incluyen una medición del flujo urinario (uroflujometría). En este procedimiento se mide la cantidad de orina expulsada por segundo. Luego se comprueba cuánta orina queda en la vejiga (determinación del residuo postmiccional).
Entrenamiento y tratamiento
Según el diagnóstico, el médico dispone de las siguientes opciones terapéuticas:
- Entrenamiento de vejiga y control de horarios para mejorar el control del mojar la cama (uroterapia)
- Ejercicios del suelo pélvico para fortalecer la musculatura del suelo pélvico
- Estimulación eléctrica y biofeedback
En este artículo encontrarás información detallada sobre los distintos métodos de tratamiento.
Nuestro consejo: MoliCare® Premium Mobile 10 Gotas Protección Día y Noche
Estos pantalones, anatómicamente formados y flexibles, (también conocidos como pantalones de incontinencia o ropa interior desechable) están hechos de un material suave y elástico, proporcionando una comodidad agradable al usarlos.
Se adaptan al cuerpo como una prenda interior normal y son igual de fáciles de poner y quitar. Para retirarlos, basta con rasgar las costuras laterales.
MoliCare® Premium Mobile 10 Gotas Protección Día y Noche ofrece protección durante el día tanto si hay actividad como en posiciones tumbadas durante la incontinencia nocturna. La capa distribuidora con pH neutro para la piel y el avanzado sistema de secado rápido con núcleo absorbente de tres capas garantizan el cuidado de la piel durante la noche.
La protección contra fugas de hasta 12 horas queda garantizada gracias a losmateriales de alta calidad y el sistema de doble barrera, para una noche larga y reparadora. MoliCare® Premium Mobile 10 Gotas Protección Día y Noche está disponible en varias tallas.
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE