Pérdidas de orina

Ya sabes que desde el Rincón del Cuidador® nos gusta darte consejos para que entiendas qué le ocurre a la persona dependiente de la que te ocupas y así puedas realizar cuidados de mayor calidad. Hoy, siguiendo nuestra línea, queremos hablarte de cómo las alteraciones físicas pueden afectar a la función urinaria y provocar pérdidas de orina.

¿Qué son las pérdidas de orina?

No debemos confundir la pérdida del control de esfínteres, que suele suceder en las personas con una demencia avanzada, con las pérdidas de orina. Las pérdidas de orina ocurren cuando esta fluye de forma involuntaria, habitualmente al realizar algún pequeño esfuerzo como estornudar, reír, coger un peso o cualquier otra actividad física. La persona nota el deseo y la urgencia de orinar, pero no consigue retener la orina.

Es indudable que el paso de los años tiene consecuencias en todo nuestro organismo, incluido el sistema urinario. Con la edad, diversas estructuras relacionadas con una correcta función miccional, como son el suelo pélvico, la próstata, la vagina, los esfínteres e incluso el sistema nervioso, pueden debilitarse o no funcionar lo correctamente que debieran, originando pérdidas de orina.

Tipos de pérdidas de orina

Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria que es importante conocer para identificar y tratar el problema correctamente:

  • Incontinencia de esfuerzo: ocurre al realizar actividades que aumentan la presión en el abdomen, como toser, reír o levantar peso.
  • Incontinencia de urgencia: caracterizada por una necesidad repentina e incontrolable de orinar.
  • Incontinencia por rebosamiento: cuando la vejiga no se vacía completamente y la orina se escapa poco a poco.
  • Incontinencia funcional: derivada de limitaciones físicas o cognitivas que dificultan llegar a tiempo al baño.

Causas de las pérdidas de orina

Las pérdidas de orina como ya sabes, pueden estar provocadas por diferentes causas:

Hipotonía del suelo pélvico

La palabra “hipotonía” se refiere a un bajo tono muscular. El suelo pélvico es el conjunto de músculos que soportan los órganos en la zona del bajo vientre y la pelvis, y que incluyen los músculos de los esfínteres urinario y anal. Cuando la fuerza de estos músculos se ve disminuida, o incluso si están lesionados, los esfínteres pueden perder su capacidad para retener la orina (más habitualmente) o, incluso, las heces (con menor frecuencia).

Tanto la hipotonía como las lesiones en el suelo pélvico son frecuentes tras el parto o los partos sucesivos. Por eso es muy importante realizar una correcta rehabilitación del suelo pélvico tras el embarazo.

¿Recuerdas nuestra entrevista con Begoña Caldera, especialista en pelviperineología? Vuelve a releerla para recordar cómo cuidar correctamente el suelo pélvico.

Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad aumentan la presión que sufren los músculos del suelo pélvico. Esto los debilita progresivamente y, además, les obliga a trabajar con más peso, reduciendo su eficacia. Esta es la causa de que, tanto sobrepeso como obesidad, se relacionen con mayor riesgo de padecer a la larga incontinencia urinaria.

Problemas de próstata

El engrosamiento de la próstata, algo común en todos los hombres a partir de cierta edad (sobre los 50 años), provoca un estrechamiento de la uretra. Esto dificulta la micción, por eso es frecuente que los hombres mayores necesiten orinar muchas veces, aunque logren miccionar solo una pequeña cantidad cada vez.

En algunos casos, la imposibilidad de orinar adecuadamente hace que la vejiga urinaria se llene demasiado y la presión de la orina acabe venciendo el esfínter urinario por rebosamiento. Por eso, los problemas prostáticos son la principal causa de pérdidas de orina en hombres.

Problemas de movilidad

Los problemas de movilidad suelen ir asociados a alternaciones musculoesqueléticas y nerviosas que afectan el control de los esfínteres. A ello debemos sumar que la persona pierde autonomía y rapidez de actuación, lo que le puede impedir acudir al baño tan pronto lo necesite.

Estos son algunos de los ejemplos que nos ayudan a entender cómo detrás de las pérdidas de orina puede haber más de un factor, échale un vistazo a este artículo que publicamos anteriormente para refrescar tus conocimientos sobre las pérdidas de orina y sus posibles causas.

 

¿Por qué son más frecuentes los escapes de orina en mujeres?

La incontinencia urinaria es más común en mujeres que en hombres, y existen varias razones anatómicas, hormonales y fisiológicas que explican esta diferencia. Una de las principales causas es la estructura del aparato urinario femenino: la uretra de las mujeres es más corta y el suelo pélvico, que sostiene la vejiga y otros órganos, puede debilitarse más fácilmente.

 

Además, los partos vaginales pueden provocar daños en los músculos del suelo pélvico o en los nervios que controlan la vejiga, aumentando así el riesgo de escapes de orina. La edad también juega un papel importante, ya que con el tiempo los tejidos pierden elasticidad y el soporte a los órganos pélvicos disminuye. A esto se suma la disminución de los niveles de estrógenos tras la menopausia, lo que también influye en la aparición de incontinencia urinaria.

 

¿Qué ocurre en la menopausia?

La menopausia es una etapa en la que disminuyen los niveles de estrógenos, lo que afecta la elasticidad de los tejidos que sostienen la vejiga y la uretra. Esta pérdida de tono muscular aumenta el riesgo de incontinencia urinaria, ya sea ante esfuerzos físicos o por una necesidad urgente de orinar. Mantener hábitos saludables y fortalecer el suelo pélvico puede ayudar a prevenir y controlar estas pérdidas durante la menopausia.

 

Soluciones prácticas para evitar las pérdidas de orina

Conocer el origen de las pérdidas de orina es esencial para poder actuar de manera eficaz. A continuación, te presentamos algunos de los problemas más comunes asociados a la incontinencia y las soluciones prácticas que pueden ayudarte a prevenir o controlar estos escapes.

  • Problema: Suelo pélvico debilitado
    Consejo:
    Realizar ejercicios de Kegel de manera regular, acudir a fisioterapia especializada en suelo pélvico y evitar esfuerzos físicos bruscos que aumenten la presión abdominal.
  • Problema: Sobrepeso u obesidad
    Consejo:
    Adoptar hábitos de vida saludable que incluyan una dieta equilibrada y actividad física regular para reducir el peso corporal y disminuir la presión sobre la vejiga.
  • Problema: Estreñimiento crónico
    Consejo:
    Seguir una dieta rica en fibra, mantenerse bien hidratado y realizar ejercicio moderado para favorecer el tránsito intestinal y evitar el esfuerzo al defecar, que puede debilitar los músculos pélvicos.
  • Problema: Consumo de irritantes vesicales
    Consejo:
    Reducir o eliminar de la dieta sustancias como cafeína, alcohol, tabaco y alimentos muy ácidos o picantes que pueden irritar la vejiga y aumentar la urgencia urinaria.
  • Problema: Problemas de movilidad o accesibilidad
    Consejo:
    Adaptar el entorno para facilitar el acceso al baño (por ejemplo, eliminando obstáculos) y utilizar ropa cómoda que permita un acceso rápido, evitando pérdidas por retrasos.

compresas masculinas lindor men
compresas para mujeres perdidas de orina lindor lady

En cuanto a contener las consecuencias de las pérdidas de orina, te recomendamos buscar un producto que se adapte al máximo a las necesidades de la persona que lo necesita. Recuerda que Hartmann dispone de una amplia gama de absorbentes adecuados para personas dependientes, todos ellos testados dermatológicamente, anatómicamente diseñados, con PH adaptado y que son tan cómodos que la persona de la que te ocupas ni se dará cuenta de que los lleva. Es el caso de las mallas de sujeción, que están diseñadas para fijar de forma segura e higiénica todo tipo de absorbentes y están indicadas para todo tipo de usuarios, desde gente que tiene pequeños escapes de orina hasta pacientes con incontinencia total, e igualmente se pueden utilizar en pacientes encamados. Lo mejor de todo es que son ligeras, muy resistentes, permeables al aire y lavables.

Y tú, ¿Cómo lidias con las pérdidas de orina? ¿Utilizas algún absorbente u otros productos para estos cuidados en la persona de la que te ocupas? ¡Comparte tu experiencia!

 

 

 

 

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.