La próstata es una parte fundamental del aparato genital masculino que con el tiempo puede agrandarse y dar lugar a problemas, entre ellos...
Pérdidas de orina en hombres y problemas de próstata
¿Qué es y dónde está la próstata?
Problemas de próstata más comunes
En algunos casos, las pérdidas de orina en el hombre son debidas a unas disfunciones de la próstata que hacen aumentar su tamaño, razón por la cual esta ejerce presión en la uretra y consecuentemente afecta al correcto funcionamiento del sistema urinario masculino.
A continuación, nombramos los problemas de próstata más comunes:
Prostatitis
Si quieres conocer en profundidad qué es la prostatitis, sus síntomas, causas, tipos y tratamientos, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo especializado.
Hiperplasia Benigna de Próstata
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es un crecimiento no canceroso de la glándula prostática, frecuente a partir de los 50 años. A medida que la próstata aumenta de tamaño, comprime la uretra y provoca síntomas como dificultad para iniciar la micción, flujo urinario débil, sensación de vaciado incompleto de la vejiga y necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
Aunque su causa exacta no se conoce del todo, se asocia con cambios hormonales relacionados con la edad, en especial con la disminución de testosterona. Factores como la genética, el sobrepeso o enfermedades como la diabetes también pueden aumentar el riesgo de padecerla. Aunque no es cáncer, la HPB puede afectar mucho a la calidad de vida si no se trata adecuadamente.
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas. En fases leves, se recomiendan cambios en el estilo de vida y vigilancia médica. En casos más avanzados, se puede recurrir a medicamentos para reducir el tamaño de la próstata o relajar su musculatura, y si es necesario, a tratamientos quirúrgicos como la resección transuretral de la próstata (RTUP). Mantener hábitos saludables también ayuda a frenar su progresión.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres, especialmente a partir de los 50 años. Se desarrolla de forma lenta en la mayoría de los casos, lo que permite que pueda detectarse en etapas tempranas mediante pruebas como el análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal, incluso antes de que aparezcan síntomas.
Aunque su origen exacto no está claro, existen varios factores de riesgo: la edad avanzada, antecedentes familiares, origen étnico (mayor incidencia en hombres afroamericanos) y estilos de vida poco saludables como el sedentarismo o una dieta rica en grasas saturadas. Si no se diagnostica a tiempo, el cáncer de próstata puede extenderse a otras partes del cuerpo, como los huesos o los ganglios linfáticos, generando complicaciones serias.
El tratamiento depende del estadio de la enfermedad e incluye vigilancia activa, cirugía, radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia. Adoptar hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física regular, puede contribuir a reducir el riesgo de aparición o progresión de este tipo de cáncer.
Síntomas de los problemas de próstata
Llegados a este punto, quizá te estés preguntando cómo puedes identificar si padeces alguno de estos problemas en la glándula prostática.
Pues bien, todas estas enfermedades se suelen traducir en problemas al orinar, por lo que si detectas cualquier anomalía en este proceso debes empezar a sospechar que algo le está ocurriendo a tu próstata y por tanto te recomendamos acudir lo antes posible a tu centro de salud para consultarlo con tu médico.
¿Dónde duele cuando hay problemas de próstata?
No todos los problemas de próstata se manifiestan con dolor; de hecho, los síntomas pueden ser variados y no siempre dolorosos. En muchos casos, las primeras señales de alerta están relacionadas con cambios en el patrón urinario o molestias leves que pasan desapercibidas. Es importante prestar atención a cualquier alteración para detectar posibles complicaciones a tiempo.
Algunos de los síntomas más comunes que pueden indicar un problema prostático son:
-
pequeños escapes de orina
-
dificultad para empezar a orinar
-
ganas de orinar y no poder u orinar poco
-
sensación de no poder aguantar las ganas de orinar
-
poca presión o fuerza al orinar
-
orinar muchas veces pero poca cantidad
-
goteo después de orinar
-
necesidad imperante y frecuente de orinar
-
uretra inflamada
-
dolor al orinar
-
sangre en la orina
Estos signos pueden variar en intensidad y frecuencia, por lo que ante cualquier cambio es recomendable consultar con un especialista
¿Qué tiene que ver la próstata con las pérdidas de orina?
Como ya hemos comentado anteriormente, la próstata puede aumentar su tamaño, ya sea por la edad o por las diferentes disfunciones que puede experimentar esta glándula, y este aumento de tamaño suele causar pérdidas de orina en los hombres, debido a la presión que la próstata inflamada produce en la uretra, ya que se encuentra a su alrededor.
Muy a menudo los problemas de pérdidas de orina se asocian a las mujeres, dejando de lado el hecho de que en España hay unos 150.000 hombres que padecen incontinencia urinaria, lo que supone un 7% de la población masculina, tal y como indica un estudio de la Organización Mundial de la Salud elaborado en 2008.
Si nos centramos exclusivamente en la franja de edad superior a los 65 años, vemos que el 20% de los hombres sufren pérdidas de orina y entre los mayores de 85 esta cifra aumenta hasta el 50%.
Estas cifras demuestran que las pérdidas de orina en el hombre no son un fenómeno aislado.
Muchos hombres experimentan pérdidas de orina involuntarias, especialmente si padecen de hiperplasia benigna de próstata. A pesar de esto, con los absorbentes adecuados, podrás sentirte seguro y cómodo. ¡Descúbrelos y elige el mejor para ti!
¿Qué es la vejiga hiperactiva?
¿Cómo prevenir problemas de próstata?
Existen una serie de consejos que puedes aplicar para prevenir y mejorar los problemas de próstata, aunque lo recomendable es que simplemente evites todas aquellas actividades negativas para la salud en general, como el sedentarismo, el tabaco, el alcohol, la obesidad o el estrés.
También existen algunos alimentos y ejercicios que te ayudarán a mejorar la salud de tu próstata:
Alimentos para prevenir problemas de próstata
Existen una serie de alimentos que puedes incluir o aumentar su presencia en tu dieta, así como hay otros alimentos que es mejor evitar, y estos son las grasas saturadas, la carne roja, la sal, los fritos, los productos azucarados o ultra procesados, y todos aquellos que contribuyen al colesterol o la tensión arterial.
Los alimentos y técnicas culinarias más beneficiosas para la próstata son:
-
Verduras
-
Frutas
-
Cereales integrales
-
Legumbres
-
Pescado azul y blanco
-
Huevos
-
Infusiones de té verde
-
Chocolate negro 85%
-
Alimentos ricos en omega 3, como el aguacate y las semillas
-
Alimentos ricos en vitamina E, como el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos
-
Cocinar con cúrcuma, pimienta, ajo, albahaca, jengibre, canela, romero, orégano, clavo o comino
-
Cocina al vapor, a la plancha, hervido o al horno
Ejercicios para prevenir problemas de próstata
En general, cualquier hábito de vida saludable puede ayudarte a mejorar tu salud. Pero si te animas a incluir el ejercicio físico en la ecuación, estarás contribuyendo a prevenir los problemas de próstata, ya que se cree que el ejercicio puede disminuir el efecto de la testosterona sobre el crecimiento prostático.
Nuestra recomendación es que realices al menos entre 3 y 5 horas de deporte a la semana, a través de actividades como caminar, correr, senderismo, ejercicios aeróbicos, natación, golf, tenis...
Sin embargo, el ciclismo puede favorecer el desarrollo de problemas prostáticos al pasar mucho tiempo sobre el sillín sometiendo a la zona a una gran presión y golpes, aunque se pueden reducir estos riesgos usando pantalones debidamente acolchados o eligiendo un buen sillín diseñado para disminuir la presión en la zona.
¿Qué es la vejiga hiperactiva?
En otras ocasiones, la próstata inflamada también puede llegar a ejercer tanta presión en la uretra que puede llegar a bloquear y obstruir este punto de salida de la vejiga, impidiendo que se vacíe y causando problemas para orinar.
En ese caso la vejiga se verá obligada a trabajar el doble con el objetivo de superar este bloqueo. Este fenómeno es conocido como la “vejiga hiperactiva”, y en algunos momentos la vejiga puede llegar a apretarse sin que el individuo lo note haciendo que este pierda el control sobre su vejiga y provocando también pérdidas de orina.
Sea cual sea tu caso, no te alarmes si comienzas a experimentar pérdidas de orina, ya que tal y como nos indican las estadísticas es algo común entre los hombres de cierta edad. Lo que sí te podemos recomendar es que pidas cita en tu centro de salud y que visites a tu médico para que detecte la causa de esta incontinencia urinaria y a partir de ahí tomar las medidas pertinentes.
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE