Se estima que una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufre pérdidas de orina. Es un problema que cada vez cobra mayor incidencia...
Principales remedios para el síndrome de la vejiga hiperactiva
Principales remedios para el síndrome de la vejiga hiperactiva
El síndrome de vejiga hiperactiva está causado por un mal funcionamiento del músculo que rodea la vejiga: el músculo detrusor. Las causas aún no están del todo claras, pero a través de una combinación de estrategias y tratamientos es posible aliviar los síntomas.
¿Qué es la vejiga hiperactiva?
La vejiga hiperactiva es un síndrome relacionado con la funcionalidad de la vejiga y se manifiesta con una necesidad repentina de orinar, difícil de contener, que causa pérdidas involuntarias de orina.
Esta condición se debe a una hiperactividad del músculo que envuelve la vejiga (músculo detrusor).
En condiciones fisiológicas normales, el músculo detrusor se contrae en la fase de expulsión de la orina, pero en la condición de vejiga hiperactiva se contrae independientemente de si la vejiga está llena o en fase de llenado, sin que exista la posibilidad de percibir antes el estímulo de orinar.
La contracción puede presentarse espontáneamente o ser provocada por acciones como: toser, lavarse las manos, cambios posturales o levantar pequeños pesos.
Vejiga hiperactiva: factores de riesgo
La aparición del síndrome de la vejiga hiperactiva puede estar influenciada por varios factores, como:
- Obesidad.
- Consumo excesivo de cafeína.
- Aparición de la menopausia.
- Tabaco.
- Múltiples partos naturales.
- Intervenciones uro-ginecológicas.
- Escasa tonicidad del suelo pélvico.
Síntomas de la vejiga hiperactiva:
Quien padece este problema suele quejarse de un número excesivo de micciones, a veces superior a las 8 veces al día, caracterizadas por un estímulo repentino e imperioso difícil de posponer.
El estímulo urinario es tan fuerte que pone en riesgo la continencia, dando lugar al fenómeno de la incontinencia de urgencia.
Otro síntoma frecuente es la necesidad de orinar varias veces durante la noche (nicturia). Llegar al diagnóstico de este síndrome requiere tiempo y constancia para realizar las pruebas indicadas por el especialista, con el fin de excluir la presencia de otras condiciones.
Otros síntomas similares a los de la vejiga hiperactiva pueden ser:
- Infecciones del tracto urinario.
- Trastornos neurológicos.
- Esclerosis múltiple.
- Cálculos vesicales.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
El tratamiento del síndrome de la vejiga hiperactiva es un proceso largo y complejo, y puede variar de un caso a otro.
Es importante confiar en el especialista desde el punto de vista clínico, pero al mismo tiempo no debe subestimarse el apoyo emocional.
La incontinencia urinaria puede provocar ansiedad, depresión y pérdida de autoestima, por lo que es conveniente seguir con constancia el tratamiento prescrito y contar con productos absorbentes de calidad que permitan manejar el problema con seguridad y discreción.
En los hombres, el impacto emocional parece ser más fuerte, a menudo relacionado con el poco conocimiento y el uso incorrecto de absorbentes para hombre.
Vejiga hiperactiva: Cómo actuar
Consejo médico
Siempre con supervisión médica, es posible combinar terapias convencionales, remedios homeopáticos o naturales y estrategias para aliviar los síntomas.
Entre los remedios útiles para el tratamiento de la vejiga hiperactiva se encuentra, sin duda, la intervención conductual: una serie de acciones que deberían incorporarse a la rutina diaria para mejorar los síntomas y recuperar la autonomía, entre ellas:
- Controlar el peso corporal.
- Seguir una dieta equilibrada evitando alimentos especiados o picantes y alimentos con una acidez pronunciada como el tomate o los cítricos.
- Evitar el tabaco.
- Reducir o eliminar el consumo de cafeína, teína y alcohol.
- Monitorizar el balance hídrico diario.
- Realizar con constancia ejercicios para fortalecer el suelo pélvico (ejercicios de Kegel).
- Crear un diario miccional.
Remedios naturales y homeopáticos más utilizados en caso de síndrome de vejiga hiperactiva:
- Gosha-jinki-gan: remedio japonés a base de hierbas que reduce la frecuencia de las emisiones de orina.
- Consumo de semillas de calabaza: estudios recientes coinciden en su efecto positivo sobre la tonicidad del suelo pélvico.
- Sesiones de acupuntura: estudios demuestran que la acupuntura reduce la frecuencia de las micciones y potencia el efecto de los medicamentos comúnmente utilizados para este trastorno.
- Consumo de complementos a base de magnesio: reduce los espasmos incontrolados de la musculatura.
- Uso de remedios homeopáticos: la Ruta Graveolens y el Petroselinum (perejil) son especialmente adecuados para aliviar los síntomas de la vejiga hiperactiva, pero para las dosis y el modo de administración es recomendable consultar a un médico homeópata.
Tu médico, el mejor aliado contra la vejiga hiperactiva
Si bien existen múltiples estrategias y remedios que pueden aliviar los síntomas de la vejiga hiperactiva, es fundamental recordar que cada caso es único. Hablar abiertamente con tu médico no solo te permitirá obtener un diagnóstico preciso, sino también encontrar el tratamiento más adecuado según tus necesidades personales. Contar con el acompañamiento de un profesional es clave para mejorar la calidad de vida, evitar complicaciones a largo plazo y recuperar la confianza en el día a día.
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE