Los centros de día pueden ser una excelente opción tanto para ancianos que aún conservan cierta autonomía, como una...
Convivencia intergeneracional: Compartiendo piso con personas mayores
La estructura demográfica de nuestra sociedad está cambiando, con una población que envejece progresivamente, lo que supone nuevas necesidades en el ámbito del alojamiento para nuestros mayores. Las residencias convencionales para ancianos están siendo gradualmente reemplazadas por modelos más innovadores y flexibles que promueven la autonomía y la calidad de vida.
En este artículo, exploramos cómo la convivencia intergeneracional está moldeando el futuro del alojamiento compartido con personas mayores.
Hogeweyk: El pueblo de la demencia senil
Una tendencia emergente en el cuidado de los ancianos es la creación de entornos que imitan la vida cotidiana mientras se brinda atención especializada. Un ejemplo a destacar es Hogeweyk en Holanda, conocido como el "pueblo de la demencia". Este lugar está diseñado específicamente para personas con demencia senil, ofreciendo un entorno que replica un pueblo pequeño donde los residentes pueden realizar actividades cotidianas en un espacio seguro y controlado.
Fomentando la convivencia intergeneracional
No muy lejos de Hogeweyk, en la ciudad de Deventer, se encuentra otro proyecto innovador impulsado por la organización de servicios sociales Humanitas. Este programa ofrece alojamiento gratuito a jóvenes estudiantes a cambio de su interacción y apoyo a los residentes mayores, dedicando al menos 30 horas mensuales a ayudar en diversas tareas y actividades. Este tipo de intercambios no solo proporciona ayuda práctica a los ancianos, sino que también enriquece la vida social de ambos grupos de edad, fomentando un aprendizaje mutuo y un entendimiento intergeneracional.
En nuestro país existen otras iniciativas que nos recuerdan a ésta, como es el caso del proyecto Viure i Conviure de la fundación Catalunya – La Pedrera. Gracias a este proyecto, jóvenes universitarios menores de 30 años comparten piso con personas mayores sin coste económico a cambio de ofrecerles su compañía y asistencia.
Joyners. Compartir piso en la tercera edad: una solución práctica y económica
Últimamente no paramos de presenciar la creación de nuevas plataformas y aplicaciones para el consumo colaborativo. No obstante, parece ser que nadie se había fijado en el segmento de población de mayor edad. Si cada vez son más la cantidad de personas de tercera edad pero, su capacidad adquisitiva es cada vez menor, ¿por qué no unir fuerzas?
Bajo esta premisa se presenta Joyners, un tipo de plataforma lanzada con el objetivo de poner en contacto a personas mayores que busquen compartir un piso además de otros servicios adicionales. El funcionamiento es muy sencillo; te das de alta en la plataforma, realizas un test de afinidad para saber con qué otros miembros eres más compatible para convivir y a partir de ahí comienza la búsqueda del piso compartido. El hecho de poder compartir gastos hace que los servicios adicionales como la limpieza, el transporte o la asistencia sanitaria en el hogar dejen de ser un lujo y se vuelvan accesibles para muchos.
Joyners no es sólo una buena solución para todos aquellos que quieran adquirir una mejor calidad de vida con los mismos recursos, ya que además de compartir gastos también se comparte una vida, mejorando las relaciones sociales de los mayores y combatiendo así la soledad en esta etapa de la vida, una etapa que puede ser igual de vital y divertida como cualquier otra.
¿Qué opinas de estos nuevos modelos de alojamiento y convivencia para personas mayores? ¿Crees que las residencias deberían evolucionar en esta dirección? ¿Conoces algún otro caso de innovación en este ámbito?
¿Te ha parecido útil esta información? ¡Regístrate y no te pierdas las últimas novedades!
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE
¡Tu respuesta es muy útil para nosotros!