Piel irritada por sudor: causas, zonas afectadas y qué hacer

El sudor, aunque natural, puede causar piel irritada, especialmente en personas mayores o con piel sensible. Este artículo explica las causas de la dermatitis por sudor, las zonas más afectadas (axilas, ingles, pliegues) y los síntomas como el enrojecimiento y picor. Descubre cómo prevenirla y los tratamientos naturales para aliviar el malestar.

El sudor es una función fisiológica natural que ayuda a regular la temperatura corporal. Aunque sudar es beneficioso para el organismo, en determinadas circunstancias puede provocar irritaciones en la piel que generan molestias y malestar, incluso fuera de los meses calurosos.

Causas del sudor:

La cantidad de sudor que produce el cuerpo puede verse afectada por diferentes factores:

  • Fiebre.
  • Estado emocional estresante.
  • Temperatura ambiental
  • Esfuerzo físico intenso.

Y a pesar de que sudar es beneficioso para tu salud, la piel irritada por sudor es uno de los principales problemas que pueden afectar a la piel. Quienes sufren de este trastorno suelen ser los niños, y en general, las pieles sensibles al calor y a la humedad excesiva, como las de las personas mayores.

Zonas más afectadas por la dermatitis por sudor

El enrojecimiento cutáneo debido al sudor, también conocido como dermatitis por sudor, no aparece solo en verano; puede presentarse regularmente en cualquier época del año.

Afecta principalmente a estas zonas:

  • Axilas: la mayoría de las irritaciones son causadas por bacterias u hongos.
  • Cuello.
  • Ingle e interior de los muslos: el enrojecimiento en la ingle es muy común cuando se habla de sudamina; esta zona es muy delicada y debe tratarse con cuidado para evitar empeoramientos.
  • Pecho: el enrojecimiento en esta zona suele provocar malos olores e irritaciones.
  • Glúteos: el uso continuo de pañales absorbentes y la ropa interior demasiado ajustada y sintética pueden provocar irritaciones por roce.
  • Todas aquellas zonas sometidas a fricción, donde hay más glándulas sudoríparas.

Si en una de estas zonas han aparecido manchas rojas y pequeñas vesículas que pican, es posible que se trate de sudamina, una forma de dermatitis por sudor.

Causas de la piel irritada por sudor

La piel tiende a enrojecerse cuando la sudoración es abundante y los conductos de las glándulas sudoríparas se obstruyen. 

Aunque existe una predisposición individual, hay varios factores que pueden favorecer la aparición de esta irritación. Entre ellos se encuentran:

  • Actividad física intensa.
  • Uso de cremas o limpiadores agresivos y poco transpirables.
  • Infecciones por virus, bacterias y hongos.
  • Ropa demasiado ajustada.
  • Uso de ciertos medicamentos.

Este problema también afecta a los niños y a las personas mayores con incontinencia que usan pañal, ya que el roce repetido del pañal, junto con la orina y las heces, puede provocar dermatitis por sudor o irritaciones cutáneas por incontinencia.

Cómo prevenir la dermatitis por sudor

Para reducir el riesgo de sufrir irritaciones por sudor, es fundamental cuidar tanto la elección de la ropa como la higiene diaria. Lo más recomendable es evitar los tejidos sintéticos y optar por prendas amplias de fibras naturales como el algodón, que permiten una mejor transpiración.El uso de talco no es aconsejable, ya que puede aumentar el picor y empeorar la situación.

También es importante utilizar productos de higiene suaves y respetuosos con la piel, que no obstruyan los poros ni alteren el equilibrio natural de la epidermis. Si además del enrojecimiento y el picor se observan vesículas, es importante evitar rascarse para no romperlas y agravar la irritación.

Tratamiento natural para la dermatitis por sudor

El tratamiento de la dermatitis por sudor debe centrarse en calmar la piel, aliviar el picor y reducir la inflamación. Algunos remedios naturales pueden ser de ayuda:

  • Aplicar compresas de manzanilla o salvia sobre la zona irritada.
  • Tomar baños refrescantes con bicarbonato o almidón de arroz, que son antiinflamatorios naturales.
  • Usar el jabón adecuado: opta por limpiadores naturales y evita el uso de cremas corporales y desodorantes que puedan obstruir los poros.

La línea de productos de higiene de Lindor®  ha sido diseñada para limpiar en profundidad la piel respetando sus propiedades, gracias a su acción hidratante y emoliente:

Lindor Espuma de limpieza: limpiadora suave y sin aclarado que respeta el pH de la piel, elimina restos sin irritar y deja sensación de frescor.

 

Imagen de la espuma Lindor para una limpieza en seco rápida y suave de las zonas genital y perineal. Mantiene el pH de la piel.

Lindor Toallitas higiénicas: toallitas sin alcohol, pensadas para limpiar zonas íntimas con suavidad, nutritivas y respetuosas con la epidermis.

 

Imagen de las toallitas húmedas Lindor para una limipeza rápida y fácil sin aclarado.

Lindor Manoplas de higiene: ideales para una limpieza delicada sin frotar, especialmente pensadas para áreas sensibles o de difícil acceso.

 

Imagen de las Manoplas Lindor para una higiene rápida y suave sin necesidad de aclarado

Cuidar la piel en personas con incontinencia va más allá de los tratamientos: se trata de ofrecerles bienestar, confort y respeto en cada detalle. Un gesto tan íntimo como elegir productos específicos, limpios y suaves, contribuye a su salud emocional y física. Porque cuidar la piel es cuidar la dignidad.

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.