¿Cómo se manifiesta la cistitis en los ancianos?

La cistitis en la tercera edad se manifiesta con síntomas como ardor y dolor al orinar, fiebre, presencia de sangre en la orina, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, aumento de la frecuencia miccional y necesidad de levantarse durante la noche para orinar.

Es probable que todo el mundo haya padecido cistitis al menos una vez en su vida: pero exactamente, ¿qué es la cistitis?

cistitis es una inflamación de las vías urinarias de naturaleza bacteriana que suele manifestarse con síntomas como:

  • Ardor y dolor al orinar.
  • Fiebre.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga .
  • Aumento de la frecuencia miccional.

La cistitis suele ir acompañada de nicturia, es decir, la necesidad de levantarse varias veces durante la noche para orinar.

Infección urinaria en ancianos

Las infecciones urinarias en ancianos son muy frecuentes debido a la escasa hidratación a lo largo del día; la disminución de la ingesta de líquidos favorece la proliferación bacteriana dentro de la vejiga que provoca cistitis en ancianos. Además, debido en parte a una dieta inadecuada y a los cambios fisiológicos que se producen con la edad, los ancianos suelen padecer estreñimiento, que es una de las principales causas de infección urinaria en ancianos.

La cistitis del anciano está en casi todos los casos sustentada por escherichia coli, una bacteria normalmente presente en el intestino cuya función es contribuir a la digestión y absorción de los alimentos, alimentándose principalmente de azúcares, como la lactosa y la glucosa; en condiciones de estreñimiento la bacteria puede migrar del intestino a la vejiga, debido a la proximidad entre ambos órganos, y provocar infecciones urinarias.

Síntomas de la cistitis en ancianos

La cistitis, como todas las infecciones, tiene síntomas característicos, entre los que se incluyen: dolor y/o ardor al orinar, sensación de no haber vaciado completamente la vejiga, aumento de la frecuencia y cantidad de la diuresis, incontinencia urinaria nocturna y, en algunos casos, sangre en la orina y fiebre.

La cistitis es una infección de la vejiga.

En algunos casos, la cistitis puede presentarsesin ardor, dolor o cualquiera de los otros síntomas descritos anteriormente: son las llamadas cistitis asintomáticas, que generalmente no deben tratarse, teniendo en cuenta los efectos secundarios de los antibióticos en el organismo de las personas mayores y el creciente problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos.

Terapia para la cistitis asintomática

Si experimenta los síntomas de la cistitis, sin duda es una buena idea acudir a su médico, quien, tras las investigaciones necesarias para diagnosticar la infección urinaria, le prescribirá la terapia antibióticamás adecuada.

Terapia para la cistitis.

Es de fundamental importancia evitar tomar medicamentos para la cistitis sin consultar al médico, ya que la terapia antibiótica debe establecerse teniendo en cuenta la sensibilidad del microorganismo al antibiótico que vamos a tomar, de lo contrario corremos el riesgo no sólo de no combatir la cistitis sino incluso de hacer más fuerte a la bacteria responsable de la infección.

Para combatir la cistitis es importante esforzarse por beber lo suficiente; así se evita la estasis urinaria, que favorece la proliferación bacteriana y también se ayuda a eliminar las bacterias de la vejiga.

También evitar la retención prolongada de orina y adoptar una higiene íntima adecuada, realizada con productos con un pH que tienda a ser ácido, ayudan a prevenir las infecciones urinarias.

Los complementos alimenticios a base de frutas son muy útiles para prevenir y combatir la cistitis en ancianos.

Estos actúan haciendo más resbaladizas las paredes de la vejiga y evitando así que las bacterias se adhieran a ellas. Además, al ser suplementos, no tienen contraindicaciones y también tienen efectos beneficiosos sobre la microcirculación, que en los ancianos nunca viene mal.

Para más consejos sobre qué tomar para la cistitishaz clic aquí.

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.