Un truco en “caso de urgencia” para parar la necesidad irresistible de orinar: inclinarse simplemente hacia delante.Esta posición permite invertir...
Técnicas para movilizar a un familiar dependiente
La inmovilidad implica un riesgo para la integridad de la persona, por eso es muy importante estimular la movilidad para ayudarle a mantener un buen estado tanto físico como psicológico.
Existen algunas técnicas para movilizar a un familiar dependiente:
- Cambios posturales: Cambia de posición a la persona cada 2 o 3 horas con ayuda de almohadas.

- Utiliza dispositivos: Las almohadas o las taloneras ayudan a aliviar la presión y a prevenir problemas cutáneos.
- Cuidado de la piel: Mantén la piel limpia, seca e hidratada, evita la ropa ajustada y las arrugas en la ropa de la cama. Presta especial atención a las zonas húmedas del cuerpo como las axilas, ingles, el pliegue inter glúteo, etc.
- Ejercicios físicos: Los ejercicios físicos son la mejor forma de estimular la movilidad, pero siempre se deben hacer por indicación de un profesional de la salud. Existen dos tipos de ejercicios:
- Ejercicios activos: Son los que puede realizar la persona por sí misma. Como cuidador, deberás estimularle para que los realice.
- Ejercicios pasivos: Son los que precisan de tu ayuda, la ayuda del cuidador. Los ejercicios le ayudan a mantener la movilidad y evitar la rigidez. Debes hacerlos con suavidad y sin provocar dolor.
Siguiendo estas medidas, ayudaras a mejorar el estado físico y psicológico del familiar y contribuirás a disminuir el riesgo de que sufra problemas sistémicos como la flebitis, el restreñimiento, el insomnio o las infecciones respiratorias.
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE
Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.