Pacientes encamados

Hoy, y en sucesivos artículos, trataremos el tema de los pacientes encamados, que son aquellos que, por diversos motivos, ya sea por enfermedad, un traumatismo, alto nivel de dependencia etc, están obligados a permanecer inmóviles…

Hoy, y en sucesivos artículos, trataremos el tema de los pacientes encamados, que son aquellos que, por diversos motivos, ya sea por enfermedad, un traumatismo, alto nivel de dependencia etc, están obligados a permanecer inmóviles en la cama.

Para ayudarte a gestionar esta situación, cuidador, te iremos dando claves y consejos , ya que la inmovilidad prolongada tiene repercusiones en casi todo el organismo, ¿cuáles? te detallamos lo que le puede pasar a diferentes niveles cuando no hay movilidad:

  • Cardiovascular.- La circulación se enlentece, sobre todo la sangre que va por las venas, ya que para impulsar esta sangre y que retorne al corazón es preciso que los músculos de la pantorrilla se contraigan. El enlentecimiento de la sangre puede formar trombos.
  • Sistema respiratorio.- Deterioro de la ventilación pulmonar, aumenta la retención de secreciones y con ello la posibilidad de sufrir infecciones respiratorias.
  • Musculo-esqueléticas.- Pérdida de masa muscular. Además, los músculos y tendones se acortan provocando contracturas y rigideces articulares que pueden ser dolorosas. Los huesos, por su parte, también se vuelven más débiles y frágiles pues aumenta la osteoporosis, pudiéndose producir fracturas ante traumatismos no muy intensos.
  • Genito-urinarias.- Incontinencia urinaria que si no se gestiona bien puede provocar infecciones y alteraciones cutáneas.También es frecuente la retención urinaria, es decir, la dificultad para orinar quedando la orina retenida en la vejiga, lo que produce dolor y puede igualmente generar infección.
  • Sistema digestivo.- Pérdida del apetito y malnutrición. Aumento del reflujo gastro-esofágico, lo que puede desencadenar digestiones pesadas o ardor de estomago. A nivel intestinal, la progresión del bolo fecal se enlentece, pudiendo llegar a sufrir estreñimiento crónico e incluso fecalomas (retención del bolo fecal en los últimos tramos del intestino).
  • Piel.- Úlceras por presión si no se cambia la postura cada cierto tiempo.Pueden manifestarse como un simple eritema, una úlcera superficial o úlceras ya más profundas que llegan al músculo o incluso al hueso.
  • Sistema nervioso.- La falta de actividad física y social puede llevar a un mal estado anímico.
  • Alteraciones del sueño.- La ausencia de rutina y el sedentarismo pueden afectar al descanso.

¿Y qué podemos hacer ante todas estas complicaciones? te animamos a tener en cuenta alguna de estas recomendaciones que sin duda te ayudarán a evitarlas:

  • Hidratación y nutrición correctas.- Esto es clave a nivel general, una dieta completa y equilibrada junto a un buen aporte hídrico tiene repercusión en el buen funcionamiento de todos los órganos corporales, incluida la capacidad para defenderse de las infecciones.
  • Ejercicios activos o pasivos, según el nivel de movilidad que tenga nuestra persona dependiente. La animaremos a movilizar piernas, brazos, cuello, etc, pero, si no puede realizarlo por sí misma, le ofreceremos ayuda contribuyendo con ello a evitar el deterioro del sistema músculo-esquelético.
  • Cambios de posición frecuentes.- El objetivo principal es modificar las zonas sobre las que se apoya la persona y así evitar las úlceras por presión. Tienen otros beneficios asociados como evitar la retención de secreciones respiratorias y facilitar el movimiento intestinal.
  • Fisioterapia respiratoria y pequeños ejercicios de clapping (si no están contraindicados) ayudan a que no se acumulen secreciones en el árbol respiratorio.
  • Evitar el aislamiento social.- Mantener a la persona integrada en la familia, rodeada de sus seres queridos, es muy beneficiosos a nivel anímico y afectivo

Cuidador, ¿te ocupas de alguna persona dependiente que esté encamada? ¿Qué haces para mejorar su nivel de confort? ¿Cómo le cuidas? Por situaciones como éstas sin duda te mereces un reconocimiento así que ¡Compártelo con nosotros y con otros cuidadores!

BIBLIOGRAFÍA:
1. Wu X, Li Z, Cao J, Jiao J, Wang Y, Liu G, Liu Y, Li F, Song B, Jin J, Liu Y, Wen X, Cheng S, Wan X. The association between major complications of immobility during hospitalization and quality of life among bedridden patients: A 3 month prospective multi-center study. PLoS One. 2018 Oct 12;13(10):e0205729. doi: 10.1371/journal.pone.0205729. PMID: 30312330; PMCID: PMC6185860.

BEGOÑA MARTÍN MUÑOZ

Enfermera de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas Complejas

29 años de experiencia como Enfermera Clínica en distintas unidades de hospitalización, UCI, urgencias y quirófano en hospitales de la red pública del SSPA y Enfermera de Práctica Avanzada en Heridas Crónicas Complejas desde 2017.

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

¡Tu respuesta es muy útil para nosotros!