Hay problemas de salud cotidianos en las personas ancianas que cuidas a los que te debes enfrentar. Es normal que los adultos mayores presenten...
Dieta para hipertensos: Qué alimentos comer y cuáles evitar
La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, especialmente en los ancianos: Se estima que hasta el 88% de las personas mayores de 75 años presentan valores de presión arterial elevada. Esta condición no solo aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, sino que también puede causar daño en otros órganos, como los riñones y los ojos.
La importancia del control de la Tension Arterial
Por eso, es tan importante mantener la tensión arterial bajo control para prevenir complicaciones como infartos o accidentes cerebrovasculares. Para ello, la alimentación se convierte en un aliado fundamental.
Antes de ofrecerte las pautas de una adecuada alimentación para la hipertensión, queremos remarcar la importancia de medir regularmente tu presión arterial para prevenir complicaciones graves de salud. No subestimes la importancia de estos controles: tu salud depende de ello. Debemos disponer de un tensiomero para medir regularmente la tensión en casa. Éstos dispositivos son precisos y sencillos de utilizar. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado.
¿Cómo debe ser una dieta para hipertensos?
Todos los buenos hábitos de salud, entre los que se incluye la alimentación, actúan de forma conjunta para fortalecer al organismo y convatir los valores alterados de tensión arterial, colesterol, azúcar en sangre sangre y el resto de indicadores de potenciales riesgos para la salud.
Por eso, la alimentación saludable para personas hipertensas es, en general, la recomendada para toda la población.
Ejemplo de Menú semanal para personas hipertensas
Siguiendo las recomendaciones generales para hipertensos, te ofrecemos un menú semanal para hipertensos, para que puedas seguir las recomendaciones de forma más sencilla. Aquí tienes el ejemplo de un menú diario:
- Desayuno: Pan integral con queso fresco y tomate, y acompañado de una manzana.
- Media mañana: 30g de nueces, lo que equivale a unas 7 aproximadamente y un yogur. natural
- Comida: Ensalada variada y bacalao al horno con patatas asadas o hervidas , de postre un plátano.
- Cena: Crema de calabaza y pavo a la plancha, de postre dos kiwis Si quieres tener un menú semanal completo para hipertensos, puedes descargar nuestro menú de forma totalmente gratuita.
Alimentos recomendados para personas hipertensas
Así que, al igual que en cualquier otra dieta sana y equilibrada, estos son los alimentos que no deberían faltar en la alimentación de una persona con hipertensión:
- Lácteos: preferiblemente leche o yogures sin azúcar.
- Carnes: la carne con menos grasa y por tanto mas saludable es la pechuga de pollo sin piel, pavo, conejo, ternera magra (como solomillo o lomo), e incluso el lomo de cerdo (aunque el cerdo suele ser graso, el lomo es un corte bastante magro).
- El Pescado debe ser rico en ácidos grasos omega-3 (grasas buenas para el corazón y el cerebro), bajo en mercurio y rico en proteínas, los mas recomendados son el salmón, las sardinas, la caballa, la trucha … siempre evitando los fritos.
- Huevos: fuente de proteína de alta calidad, con nutrientes esenciales, grasas saludables y bajo en sodio. La recomendación acutal sobre el consumo de huevos ha cambiado mucho en los últimos años. Hoy en día, los expertos coinciden en que los huevos son saludablesy no aumentan el colesterol en la mayoría de las personas. La recomendación general es de hasta 1 huevo al día (o sea, 7 huevos a la semana). Se pueden hacer revueltos, cocidos, a la plancha … evitando que sean fritos.
- Cereales sin azúcar.y preferiblemente integrales.
- Verduras y hortalizas frescas o cocidas al vapor.
- Legumbres; como judías, lentejas o garbanzos.
- Frutas; evitando las que están en almíbar, deshidratadas o confitadas.
- Agua; también se pueden tomar caldos, infusiones y zumos naturales.
- Grasas saludables; Como el aceite de oliva y el aguacate.
Frutas para Bajar la Tensión
Incorporar ciertas frutas en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para ayudar a controlar la hipertensión. Las frutas son ricas en nutrientes esenciales, como el potasio y antioxidantes, que pueden contribuir a reducir la presión arterial, al mejorar la función vascular y equilibrar los niveles de sodio. Aquí te presentamos cinco frutas especialmente beneficiosas para ayudar a controlar la tensión arterial:
- Plátanos: Ricos en potasio, ayudan a equilibrar el sodio en el cuerpo
- Bayas (arándanos y fresas): Llenas de antioxidantes, ayudan a mantener el corazón sano y la presión arterial baja.
- Kiwis: Tienen mucha vitamina C y antioxidantes, elementos clave para mejorar la salud de los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.
- Sandía: A parte de estar compuesta en gran parte por agua y contribuir a una ingesta de líquido mayor, contiene un aminoácido que ayuda a favorecer el flujo sanguíneo.
- Naranjas: conocidas por su alto contenido de vitamina C y potasio son excelentes para cuidar el corazón y mantener la presión arterial en un buen nivel.
Alimentos a evitar en una dieta para hipertensos
En toda dieta saludable se deben evitar los productos azucarados, embutidos, carnes procesadas y bollería industrial, ya que son alimentos pobres nutricionalmente y que, además, suelen contener elementos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Por otro lado, las personas hipertensas deben tener especial cuidado también con:
- La sal; un condimento rico en sodio, que tiene un impacto negativo en la hipertensión.
- La cafeína y teína; no es necesario eliminarlos totalmente (excepto por recomendación del médico), pero se debe moderar su consumo porque pueden aumentar la tensión arterial.
- El regaliz; esta raíz o su extracto se encuentra en algunas golosinas, infusiones, pastillas y caramelos medicinales, pero su consumo puede provocar retención de sodio, por lo que las personas que padecen hipertensión deben evitar. su consumo.
- Las sales de frutas o bicarbonato para la acidez de estómago; aunque no se trata de un alimento, debe evitarse su consumo porque contienen sal. Consulta con tu farmacéutico qué alternativas de antiácido puedes utilizar.
Si tienes hipertensión, vigila con la Sal Oculta
Además de evitar salar la comida que cocinamos en casa, existen muchos productos alimenticios que contienen grandes cantidades de sal, por lo que es importante leer las etiquetas de los productos que vamos a consumir, ya que muchos de ellos llevan sal oculta entre sus componentes.
Algunos de estos productos con los que debemos tener especial cuidado son:
- Salsas preparadas (salsa de tomate, mayonesa, kétchup, salsa de soja…)
- Sopas y caldos envasados (de brick o sobre).
- Legumbres y verduras en conserva.
- Patés, embutidos y quesos curados.
- Platos preparados, como los congelados.
- Carnes y pescados curados o en salazón.
- Alimentos precocinados
- Cubos de caldo concentrado o pastillas saborizantes.
- Encurtidos.
- Frutos secos salados o fritos.(consumir sin sal, y naturales o tostados)
Piérdele el miedo a las hierbas y especias
Los ancianos, sobre todo si padecen degeneración nerviosa, van perdiendo el gusto con el tiempo y, por tanto, tienden a tomar alimentos muy salados y de sabores más fuertes.
Para hacer la comida más sabrosa sin añadir sal, experimenta con especias y hiervas. Estas realzan el sabor de los platos, proporcionarán aroma potenciarán los sabores y, lo mejor de todo, ¡son saludables!
Puedes empezar por especias y hierbas ya conocidas: pimienta, clavo, canela, pimentón, laurel, ajo y cebolla en polvo, romero… Y, poco a poco, ir incorporando nuevos sabores. Por ejemplo, ¿has probado la crema de calabaza con cúrcuma? ¿O el pollo con curry? Pierde el miedo, prueba, experimenta y ¡a disfrutar!
5 Reglas de oro para una dieta para hipertensión
Y por si aún tienes dudas sobre lo que es una dieta completa y saludable, aquí te dejamos 5 reglas de oro para llevar una alimentación equilibrada:
- La dieta debe estar basada en productos frescos, principalmente vegetales: frutas, verduras, hortalizas y legumbres.
- Los hidratos de carbono como cereales, pan, pasta y arroz deberán ser, preferiblemente, integrales.
- Se debe tomar, preferentemente, pescado y carne de ave en lugar de carne roja.
- El aceite de oliva debe ser la grasa principal en la dieta, frente a otras grasas menos saludables.
- Preferiremos siempre los guisos y los alimentos preparados al vapor, al horno o a la plancha, en lugar de las frituras.
Crea tu menú para hipertensos con la regla del plato
Además, te aconsejamos tener en mente la regla del plato a la hora de preparar tus comidas, que consiste en dividir mentalmente un plato en 4 partes iguales para asegurarte de que tu dieta es nutricionalmente completa:
- 2 partes deberán llenarse con alimentos vegetales, frescos o cocinados: verduras, hortalizas y frutas.
- 1 parte deberá llenarse con alimentos ricos en hidratos de carbono, alimentos ricos en hidratos de carbono: patatas, cereales, pasta, pan, arroz…
- 1 parte la última porción del plato deberá llenarse con carnes, pescados, huevos, legumbres, frutos secos y grasas saludables, fuente de proteínas carnes magras, pescados, huevos, legumbres, frutos secos y grasas saludables, incluyendo el aceite de oliva.
Este plato es la representación de cada una de las comidas principales, en las que mantendremos las proporciones descritas:
Por último, debemos tener en cuenta a los lácteos, ya que hay relación entre una correcta ingesta de calcio y una tensión arterial adecuada, por lo que recomendamos tomar dos raciones de lácteos al día. Una cantidad que será más que suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de ancianos.
Esperamos que estos consejos de alimentación te hayan resultado útiles para planificar la alimentación de una persona con Hipertensión. Cuéntanos en comentarios cuáles son tus trucos para cuidar a una persona hipertensa, y así ayudarás al resto de cuidadores de nuestra Comunidad.
Y si quieres controlar la tension arterial, es necesario contar en casa con un tensiómetro de elevada precisión, que sea fácil de usar y con fiabilidad contrastada.
Una buena opción son los tensiómetros Veroval®, cuyos dispositivos han sido testados clínicamente, disponen de sellos de calidad que garantizan su fiabilidad, son sencillos de utilizar y ofrecen una monitorización con la más alta precisión para aquellos pacientes que necesitan mediciones con regularidad.
Únete a nuestra comunidad y te enviaremos tu menú para personas hipertensas. Además, formando parte de #imprescindibles tendrás a tu disposición materiales, recursos y ventajas únicas, GRATIS y sin ningún compromiso.
o
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE