¿Qué es la dependencia?La dependencia se define como “la necesidad de ayuda o asistencia importante para poder realizar las...
Mindfulness (2ªparte)
Recuerdas la primera parte de nuestra entrevista con Mario Carrillo, ¿te has escaneado durante esta semana, o sólo leíste el artículo?
Mario Carrillo es filósofo, economista, doctor en relaciones internacionales, monje budista, instructor de yoga, de meditación vipassana (autopurificación mediante la autoobservación) y de mindfulness.
RC.- En tu libro Mindfulness sencillamente, haces un juego de palabras, Sencilla y mente, ¿Es realmente posible tener una mente sencilla?
MC.-Si, con un entrenamiento apropiado y con una buena dosis de perseverancia. El mindfulness nos permite crear caminos neuronales nuevos, para ello hay que reiterar en realizar ejercicios de consciencia plena.
RC.- En tu libro hablas de dos tipos de meditaciones, la formal y la informal.
MC.- Para realizar la meditación formal buscamos un espacio y un tiempo que dedicamos a meditar. La meditación informal trata de mantener la consciencia plena a lo largo del día, para ser capaces de meditar de modo informal previamente tenemos que haber adquirido el hábito de hacerlo de manera formal.
RC.- ¿Sería posible que nuestros lectores tuvieran un primer contacto con la meditación, aquí y ahora, con plena consciencia?
MC.- Sí, de hecho hay una práctica, el minuto mágico, con la ayuda de este video se puede ver y hacer.
RC.- Así, ¿tan sencillo?
MC.- Claro, animo a los lectores a que hagan una pausa en la lectura y visualicen el video, habrán tenido su primera experiencia con la meditación.
RC.- Facilitas el aprendizaje de mindfulness en 8 semanas, ¿por qué este tiempo y de dónde nace esta idea?
MC.- Es un programa que creó Jon Kabat-Zinn fundador de la Clínica de Reducción del Estrés y del Cultivo de la Atención Plena a finales de los 70. Son 8 semanas porque durante este tiempo de práctica el cerebro puede provocar cambios en las áreas cerebrales relacionadas con el estrés, la depresión, la memoria, el aprendizaje, la empatía y la aceptación.
RC.- Para acabar, ¿qué consejo le darías a nuestros lectores cuidadores?
MC.- Que aprendan a cuidarse ellos a si mismos, a tomarse un espacio de higiene mental, a parar, a tomar distancia, a aprender a sentir el cuerpo, a aceptar lo que no pueden cambiar, a ampliar el campo de percepción y a “aflojar, tranquilizar y permitir”. Aflojar el cuerpo, tranquilizar la mente y permitir las emociones.
Lector, ¿te ha gustado lector conocer a Mario y leer sobre mindfulness?
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE
Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.