Síndrome geriátrico vascular
¿Qué es el síndrome geriátrico vascular?
El síndrome geriátrico vascular se refiere a un conjunto de condiciones clínicas de adultos mayores, asociadas a alteraciones vasculares que contribuyen a deterioro cognitivo, funcional o físico. Está vinculado principalmente a enfermedades cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes). Esto lleva consigo un riesgo de mortalidad, aunque no son menos importantes las posibles secuelas que se generan, sobre todo las que afectan a la movilidad, que puede generar un síndrome de inmovilización.
¿En qué consiste?
- Deterioro cognitivo (demencia vascular) por reducción del flujo sanguíneo al cerebro.
- Enfermedades cerebrovasculares: infarto cerebral (ictus isquémico), hemorragia cerebral (por rotura de vasos). Esto puede provocar pérdida de movilidad, pérdida de fuerza, inestabilidad, enlentecimiento de la marcha y el pensamiento, alteración del estado de ánimo, incontinencia urinaria, y síntomas inespecíficos como fatiga, debilidad, caídas recurrentes, fragilidad. A eso se le llama deterioro funcional post-ictus.
- Enfermedades cardiovasculares: infarto cardiaco (infarto agudo de miocardio)
¿Puedo prevenirlo?
Para prevenir problemas vasculares en el anciano, es importante tener un buen control de los factores de riesgo y mantener unos hábitos de vida saludables:
- Control de las enfermedades crónicas: La diabetes, el colesterol elevado y la hipertensión arterial pueden agravar los problemas vasculares, por lo que es fundamental mantenerlas bajo control.
- No fumar: El tabaco incrementa el riesgo de desarrollas enfermedades vasculares por daño directo en las arterial. La nicotina y otras sustancias del tabaco provocan el estrechamiento de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando la presión arterial. También incrementa el riesgo de parecer enfermedades del riñón.
- Ejercicio físico regular: Mantenerse activo ayuda a mejorar la circulación y fortalecer el sistema cardiovascular.
- Alimentación saludable: Consumir alimentos ricos en antioxidantes (verduras y fruta), fibra y grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos crudos o tostados, pescado azul) puede prevenir el endurecimiento de las arterias. Evita el consumo excesivo de sal, grasas no saludables (grasa animal) y azúcares.
- Evitar el sedentarismo: Pasar largos períodos sin moverse puede afectar la circulación y aumentar el riesgo de trombosis.
- Revisión médica periódica: Un chequeo regular permite detectar problemas vasculares a tiempo y tomar medidas preventivas.
La interacción entre el envejecimiento vascular, enfermedades crónicas y hábitos nocivos constituye el eje central del síndrome. Su prevención requiere control estricto de factores de riesgo y manejo multidisciplinario en adultos mayores.
Desde el Rincón del Cuidador, queremos ser tu guía y darte información relevante para ti en cada momento del cuidado del paciente dependiente o con demencia.
Nuestra intención es facilitarte el conocimiento que te permita mejorar el cuidado de las personas mayores que puedas tener a tu cargo. Te facilitará una mejor comprensión de los síntomas y causas de los distintos síndromes geriátricos.
Bibliografía
- Revista Española de Geriatría y Gerontología. Editorial Elsevier.
- "Envejecimiento y salud" Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Síndromes geriátricos: qué son, tipos y posibles tratamientos. Mi terapia sin fronteras. 2023.
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE


