En muchas ocasiones, la persona mayor de la que cuidamos vive un proceso difícil de adaptación a la situación de pasar a ser cuidada por...
Cómo cuidar de la piel de un paciente encamado
La inmovilidad es un factor de riesgo para: El sistema muscular y óseo del paciente El aparato circulatorio El correcto funcionamiento del sistema digestivo La piel
Los principales problemas cutáneos debidos a la inmovilidad son…
La inmovilidad es un factor de riesgo para:
- El sistema muscular y óseo del paciente
- El aparato circulatorio
- El correcto funcionamiento del sistema digestivo
- La piel
Los principales problemas cutáneos debidos a la inmovilidad son de tipo lesiones cutáneas superficiales (rojeces) y escaras. Sin embargo, pueden agravarse hasta convertirse en una úlcera por presión.
¿Cómo se pueden prevenir los problemas cutáneos derivados de la inmovilización y reducir el riesgo de úlcera por presión?
- Mantener la piel hidratada y nutrida
- Seguir un protocolo de cambio postural
Además, la piel madura es una piel especialmente frágil:
- Produce menos células nuevas, y de forma más lenta
- Se vuelve más fina y más frágil
- Tiende a secarse
- Su barrera protectora está debilitada
Por todo ello, se ha de seguir un protocolo específico de protección de la piel en casos de pacientes encamados o con poca movilidad:
- Reforzar la función barrera protectora natural de la piel
- Mantener la piel hidratada y nutrida con cuidados específicos
- Realizar cambios posturales de forma pautada

Recomendaciones para la prevención de lesiones cutáneas y úlceras por presión en encamados:
- Realizar un cambio postural cada 2-3 horas, para cambiar los puntos de apoyo
- Hidratar de forma intensa la piel, aplicando el Aceite protector Menalind.
- Vigilar la ropa de la cama y del propio paciente: que esté siempre seca, limpia y, MUY IMPORTANTE, sin arrugas.
- Existen también ayudas dinámicas como son los colchones anti-escaras que ayudan a reducir este riesgo.

Encuentra el protocolo completo de protección de la piel de un paciente encamado en nuestra sección de Trucos y Consejos.
TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE
Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.