Guía práctica del protocolo de cambio de pañal en adultos

En el cuidado de personas adultas que requieren apoyo en su higiene diaria, el conocimiento y la técnica son esenciales. Un aspecto clave es el cambio de pañal en adultos, una tarea que, realizada correctamente, no solo proporciona confort, sino que también previene complicaciones como irritaciones cutáneas o úlceras por presión.


En este artículo, te explicaremos la importancia de seguir un protocolo adecuado en el uso de absorbentes, los factores que garantizan su calidad, consejos prácticos para su correcta elección y colocación, así como pautas específicas de cambio. Además, abordaremos el impacto emocional que puede tener la incontinencia en el paciente y en el cuidador, y cómo prevenir problemas como la dermatitis del pañal.


A correlación del artículo que publicamos recientemente sobre lo importante y el valor que tiene el uso de los empapadores, en nuestro día a día como cuidadores, queremos hacer hincapié en los protocolos relacionados con la incontinencia en pacientes dependientes.

El absorbente es un producto sanitario de un solo uso que se ajusta al cuerpo con la misión de absorber y retener la orina gracias a sus capas, y de este modo, favorecer una piel seca.

En un paciente con incontinencia, el protocolo del cambio de absorbente es muy relevante porque afecta directamente en el estado de la piel de ese paciente.

Si necesitas absorbentes para pacientes con incontinencia, utiliza una marca que ofrezca productos específicos para la incontinencia, con protección activa y buena absorción

Factores relacionados con la calidad del pañal 

Elegir un buen pañal o absorbente es clave para garantizar la comodidad del paciente y prevenir complicaciones en la piel. Estos son los principales aspectos que debes valorar:

 

 

Absorción

Una alta capacidad de absorción permite mantener la piel seca durante más tiempo, evitando irritaciones y mejorando el confort. Es importante que el núcleo absorbente sea eficaz en la retención de líquidos y minimice la humedad en contacto con la piel.

 

 

Ajuste y comodidad

El absorbente debe adaptarse bien al cuerpo, sin generar presión ni rozaduras. Un buen ajuste, especialmente en cintura e inglés, evita fugas y favorece la movilidad. Contar con opciones elásticas mejora el confort, sobre todo en pacientes encamados o con movilidad reducida.

 

 

Materiales transpirables

Los materiales que permiten la circulación del aire ayudan a mantener la piel seca y a reducir el riesgo de dermatitis. Los pañales con capas transpirables minimizan la acumulación de humedad y calor, fundamentales para la salud cutánea en personas mayores.

 

 

Indicadores de humedad

Algunos modelos incorporan indicadores de humedad que cambian de color cuando el pañal ha alcanzado su capacidad máxima de absorción. Esto facilita saber cuándo es necesario hacer el cambio, optimizando los cuidados y evitando cambios innecesarios o tardíos.

 

 

Diversidad de tallas y modelos

Contar con la talla adecuada es esencial para evitar fugas y asegurar un ajuste anatómico. Además, existen modelos específicos para el día o la noche, así como para diferentes grados de incontinencia, permitiendo adaptar el absorbente a las necesidades individuales de cada paciente.
Seleccionar un absorbente de calidad que contemple todas estas características no solo protege la piel, sino que también mejora la calidad de vida del paciente y facilita el trabajo del cuidador.

Consejos para favorecer el uso del absorbente

Un buen uso del absorbente no solo garantiza mayor comodidad, sino que también es clave para proteger la piel y prevenir complicaciones como irritaciones o fugas. Aquí tienes algunos consejos prácticos para optimizar su colocación y manejo diario:

Elección y colocación correcta del absorbente

Primero debemos escoger la talla y el tipo de absorbente más adecuado. Una mala elección de la talla puede repercutir en una mala colocación y, por lo tanto, en una posible fuga. El tipo de absorbente se debe elegir en función de nuestra capacidad de movilidad, es decir la autonomía que tengamos, siendo los absorbentes elásticos los indicados para pacientes encamados o con muy poca movilidad. Con la talla correcta y la elección del tipo de absorbente más adecuado, debemos colocarlo adecuadamente y fijándonos en que quede ceñido a la cintura e inglés. El nivel de absorción también es importante valorarlo y se determinará, con la ayuda de la farmacia y/o el médico, según las necesidades personales de cada uno. En la noche es muy importante escoger el absorbente con más capacidad de absorción porque está preparado para que dure más horas evitando siempre utilizar absorbentes superpuestos.

 

 

Cambio del absorbente. 

Cada absorbente tiene una capacidad de absorción máxima. Una vez se llega a ese tope, deja de hacer su función, puede dañar la piel del paciente y por lo tanto se debe cambiar. Al mismo tiempo, al contener más líquido del que se debe, el absorbente coge más peso y puede desplazar la colocación inicial, favoreciendo escapes o fugas. Conocer el momento adecuado para cambiar el absorbente permitirá mantener un óptimo cuidado de la piel en ancianos, como hemos explicado anteriormente. Además, nos ahorrará recursos de nuestro tiempo. Escapes/fugas no previstas, que implican cambio de sábanas, fundas. Puede suceder que en algún momento se nos pase por alto el momento oportuno y nos genere más trabajo de lo deseado.

 

 

Problemas en la piel.

La piel madura de las personas mayores sumado a las pérdidas de orina y el uso continuado de absorbentes puede ocasionar muchos problemas de piel, como irritaciones, la más conocida Dermatitis del pañal. Siempre es recomendable usar productos respetuosos con la piel y adaptados a las necesidades de cada paciente, así como la prevención. Pese a ello, muchas veces nos encontramos con la irritación de la piel o dermatitis, ahí es muy importante el protocolo del cuidado de la piel. El objetivo de este protocolo es recuperar la piel dañada, al tiempo que se protege de factores externos (orina, roces, sudor, etc.). Es aconsejable en estos casos que la piel de esa zona esté el máximo de tiempo expuesta al aire para facilitar la cura y que la piel esté lo más seca posible.

Las úlceras pueden aparecer tanto por la excesiva humedad de la piel del absorbente como por falta de movilidad. En este último caso, la prevención nos ayudará a través de la movilización como elemento clave no solo para cambiar el absorbente, sino también para prevenir estas afectaciones en la piel. Conocer las técnicas para movilizar a un paciente encamado es de gran ayuda.

 

 

Alteración del sueño. 

Es necesario favorecer el descanso nocturno, tanto del paciente como del cuidador. Nos ayudará a ello elegir adecuadamente el tipo de absorbente nocturno, así como el horario de administración de los medicamentos.

Dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal es una de las complicaciones más frecuentes en personas que utilizan absorbentes de manera continua. Se trata de una inflamación de la piel provocada por la humedad constante, el roce y el contacto prolongado con la orina o las heces. Sus síntomas más comunes son enrojecimiento, escozor y, en casos más avanzados, pequeñas lesiones o infecciones.Para prevenirla, es fundamental realizar cambios frecuentes de absorbente, mantener la piel limpia y seca, y utilizar productos específicos como cremas barrera que protejan la piel de la humedad. Una correcta elección del pañal, que asegure una buena absorción y transpirabilidad, también es clave para minimizar el riesgo de dermatitis.

Impacto emocional y psicológico en pacientes y cuidador

La incontinencia no solo afecta al bienestar físico, sino también al estado emocional de quienes la padecen y de quienes los cuidan. Para los pacientes, puede generar sentimientos de vergüenza, frustración o pérdida de autoestima. En los cuidadores, la carga emocional y el estrés derivados del cuidado continuo pueden provocar agotamiento y ansiedad.Reconocer este impacto es esencial para buscar apoyo emocional, fomentar la comunicación abierta y, si es necesario, recurrir a ayuda profesional. Un entorno de cuidado respetuoso y comprensivo contribuye a mejorar la calidad de vida tanto del paciente como del cuidador.

 

 

Pautas de uso del absorbente*

  • Paciente con pérdidas de orina leve o moderadas, se recomienda 4 absorbentes al día, de los que uno se correspondería con el de tipo noche o supernoche.
  • Paciente encamado podría precisar absorbente tipo noche durante el día.
  • Paciente con un nivel de incontinencia fecal severo se aconsejaría 5 absorbentes a lo largo de las 24 horas.

Conocer los momentos del cuidado en el que está tu paciente te ayudará a comprender en mayor medida sus necesidades. Si estás al cuidado de un paciente muy dependiente tu momento será avanzado.

Desde el Rincón del Cuidador, queremos ser tu guía y darte información relevante para ti en cada momento del cuidado del paciente.

Te animamos a suscribirte a nuestra Newsletter, dónde recibirás mensualmente en tu correo electrónico las últimas noticias, sorteos e información relevante para cuidadores no profesionales. Accede a la Newsletter del Rincón del Cuidador.

Además, si todavía no eres un usuario registrado no olvides registrarte en nuestra web para poder comentar las diferentes publicaciones que puedan ser de tu interés. Registro al Rincón del Cuidador.

Productos para complementar el cambio de pañal en adultos 

El cambio de pañal en adultos no solo implica sustituir el absorbente, sino también cuidar la higiene y proteger la piel. Para ello, existen productos complementarios que facilitan este proceso y ayudan a prevenir irritaciones.

Toallitas húmedas

Ideales para una limpieza rápida y suave, eliminan restos de orina o heces sin necesidad de agua. Muchas están formuladas con ingredientes calmantes y son hipoalergénicas, respetando las pieles sensibles.

Lociones y espumas limpiadoras

Son alternativas prácticas a la limpieza tradicional, perfectas para personas encamadas. No requieren enjuague y algunas contienen componentes hidratantes y protectores que refuerzan la barrera cutánea.

Cremas protectoras

Aplicar una crema barrera después de cada cambio ayuda a proteger la piel contra la humedad. Las formuladas con óxido de zinc o ingredientes calmantes como el aloe vera previenen irritaciones y favorecen la recuperación de la piel.
Incluir estos productos en la rutina de cuidado mejora la higiene diaria y contribuye al confort y bienestar de las personas dependientes. 

*Fuente: De acuerdo a la CCAA de Andalucía.

Marcar como artículo favorito

Desmarcar como artículo favorito

Artículos relacionados

TÚ ERES #IMPRESCINDIBLE

Si cuidas de alguien dependiente eres imprescindible y formas parte de una comunidad de personas que merecen todo el apoyo del mundo. Entra, queremos conocerte y que descubras todo lo que podemos hacer juntos.